En esta guia te mostraremos paso a paso como crear chatbots para WhatsApp de forma sencilla y rapida.
La revolución de los chatbots han hecho de estos una herramienta muy poderosa para las empresas. La comunicación con sus usuarios se ha hecho mucho más sencillo, eliminando la necesidad incluso de grandes sitios de atención al cliente.
WhatsApp, siendo este el servicio de mensajería más grande del mercado no podía quedarse atrás, y fue a inicios de Agosto de 2018 que estos anunciaron su nuevo API para WhatsApp Business que permite a los usuarios de esta herramienta crear chatbots de manera directa con el servicio de WhatsApp para las empresas.
Luego de un mes de espera, el API de WhatsApp Business todavía no ha sido liberado al mercado latinoamericano en absoluto, incluso en otros mercados más grandes como el estadounidense, es muy posible que si creas tu cuenta de Facebook Business hoy mismo, no cuentes con la opción de utilizar este API todavía.
Si cuentas con la necesidad de crear chatbots, ya sea para tu negocio o para uso personal, existe otra manera de hacerlo. Aunque esta manera no utiliza todos los beneficios de las cuentas de WhatsApp Business, es una opción que ha estado presente desde hace mucho tiempo y permite crear chatbots tan completos como puedas imaginarte.
Antes de crear nuestro chatbot: Algunos usos de estos para tu negocio
¿No sabes cómo integrar estas increíbles herramientas en tu negocio? Aquí te presentamos algunas ideas que pueden serte de utilidad antes de entrar de lleno a la construcción de nuestro chatbot para WhatsApp:
- Responder mensajes de tus clientes de forma automática: ¿Has notado que las personas te preguntan frecuentemente por algunas cuestiones de tu negocio? En lugar de que tengas que estar respondiendo uno a uno estas preguntas y tardando mucho tiempo en responderlas, un chatbot puede reconocer este tipo de preguntas frecuentes y dar las respuestas que tú desees de forma automática.
- Crear pedidos: ¿Cuentas con un restaurante? Un chatbot puede ser una herramienta por la cual los usuarios pueden crear pedidos de forma automática, de forma que no tendrás que tener a alguien en el teléfono a cada momento.
- Manejar tu ciclo de compra: Además de realizar ventas, los chatbots pueden manejar otros aspectos de tu ciclo de compra. ¿Cuentas con un nuevo producto u oferta y cuentas con algunos contactos a los que les podría interesar? Un chatbot puede automatizar el proceso de marketing de estos y realizar incluso un proceso de remarketing, recordando a los clientes y generando ventas valiosas.
Estos son solo algunos usos que puedes darle a los chatbots, incluso puedes integrar todos estos en un solo si deseas, las oportunidades que estas te brindan son infinitas.

Ahora sí, veamos cómo crear un chatbot en WhatsApp paso a paso con Yowsup.
Requerimientos iniciales
Lo primero que necesitas para hacer uso de esta guía es no tener miedo al utilizar una terminal de comandos, sea en Windows, Linux o MacOS. Como te fijaras en el transcurso de esta guía, la terminal de comandos es una herramienta muy util y facil de utilizar, no debes de ser un programador o con grandes conocimientos técnicos para poder utilizar esta herramienta.
En segundo lugar, para crear un chatbot necesitamos de un lugar en donde éste resida y se mantenga corriendo, para esto haremos uso de un servidor linux. No necesitas contar con un gran conocimiento en la administración de servidores o el uso de consolas en linux para crear un chatbot sencillo, sin embargo, si deseas incluir tu chatbot en todo el ciclo de trabajo de tu negocio es recomendable un poco más de conocimiento en esta área.
Por último lugar, para hacer uso del servicio de WhatsApp necesitaremos de un número telefónico válido. No importa si esta número ya está asociado a una cuenta de WhatsApp, sin embargo te recomendamos que no utilices tu cuenta personal o empresarial de WhatsApp para este servicio. Yowsup es una herramienta de terceros y por ende no cuenta con el soporte total de WhatsApp, lo que puede significar en bloqueos temporales de los números si se utiliza de mala manera.
Montando los servicios necesarios
Como te hemos mencionado, lo primero que debemos de hacer para montar nuestro chatbot es un servidor en el que pueda correr constantemente para realizar su trabajo. Puedes montar tu propio servidor físico o utilizar cualquier servicio en la web de VPS (Servidores Virtuales Privados) como AWS de Amazon con precios iniciando con 0.02 USD la hora.
Durante esta guía haremos uso de la distribución de GNU/Linux de Debian 9 de 64 bits para servidores. Esta distribución del sistema operativo es robusta y de las más populares en el mercado, la mayoría de comandos que utilizaremos pueden ser utilizados en otras distribuciones o puedes fácilmente encontrar su contraparte en estas con una simple búsqueda en la web.
Luego de montar el servidor, sea este de la manera que sea, deberemos de acceder al mismo para poder instalar todas las herramientas que necesitamos para crear nuestro chatbot. Esto lo haremos por medio de una conexión remota por SSH (Secure Shell), la cual es un tipo de conexión remota de forma segura, de tal forma que todos los datos transmitidos entre el servidor y el cliente es en encriptada tanto en el envío como al recibir datos.
Para AWS te recomendamos la siguiente versión: Debian AWS. En cuanto a requerimientos técnicos del servidor, Yowsup no necesita grandes recursos. Hemos logrado levantar todo lo necesario para crear un chatbot sencillo en una máquina con 256MB de RAM y un simple núcleo de procesamiento, por lo que para hacer pruebas un simple servidor t1.micro puede serte suficiente.
Para usuarios de Windows
Si hemos montado nuestro servidor en un servicio de VPS en la nube, el proveedor nos proveerá de la IP de conexión en conjunto con los datos de autenticación de la misma. Si quieres ingresar a tu servidor desde una máquina corriendo alguna versión moderna de Windows deberemos de hacer uso de Putty.
Putty es un cliente SSH gratuito y de forma abierta para Windows. Puedes ingresar a la página oficial de descargas y buscar el indicado para tu sistema en el siguiente link: descargar Putty.
Una vez instalado, lo único que debes de hacer desde Putty es ingresar la IP de tu servidor en la sección de “Host Name”. En el puerto mantén el puerto 22 a menos que tu servidor cuente con otra configuración para conexiones SSH.
Hecho esto, presiona el botón de “Open” o “Abrir” y un mensaje se te presentará para validar la llave de conexión del servidor. Presiona al botón de “Yes” o “Sí” para validar que la llave del servidor coincida con el servidor al que quieres conectarte.
Una vez aceptado este mensaje, se te presentará una terminal en la cual deberás ingresar la información de acceso para tu servidor.
Cuando se te presente el siguiente mensaje ingresa el usuario de acceso de tu servidor:
Para el siguiente paso ingresa la contraseña de tu servidor, nota que a medida que escribes con el teclado el cursor no se moverá, esto es normal, simplemente ingresa la contraseña completa y presiona enter.
Con este simple proceso ya tendrás acceso a tu servidor a partir de la consola y estaremos listo para instalar todo lo necesario para crear nuestro chatbot.
Para usuarios de Linux y macOS
En linux y macOS existe una herramienta que nos permite conectarnos de manera directa por medio de SSH a máquinas remotas.
El proceso es sencillo, lo que debes de hacer es abrir una consola y correr el siguiente comando:
ssh usuarioServidor@IpServidor
Luego de este comando deberás de aceptar la llave de conexión para validar que coincide con el servidor al que intentas acceder y finalmente deberás de ingresar la contraseña para el usuario de tu servidor.
Con esto ya tendremos acceso al servidor y podremos seguir al siguiente paso.
Instalando herramientas necesarias
Lo primero que debemos hacer es instalar las dependencias necesarias para yowsup. Esto lo logramos con los siguientes comandos:
sudo apt update
sudo apt upgrade
sudo apt install python2.7 python-pip git
Aunque Yowsup funciona tanto para python2.6+ o 3.0+, en este caso usaremos python2.7 para loguearse inicialmente. Luego de logearte por medio de Yowsup, puedes hacer uso de la herramienta por medio de python3.0+ si asi lo deseas sin ningún problema.
Creando Chatbots para WhatsApp con Yowsup
Yowsup es una librería que te permite crear herramientas sobre el servicio de WhatsApp. Esta librería es libre y mantiene una comunidad activa que la mantiene actualizada y responde fácilmente a las preguntas y problemas que los usuarios encuentran al hacer uso de esta.
HOla trate de continuar con la lectura, ingrese mis datos pero no puedo ver todo el texto. Pueden ayudarme
Amiga, para poder ver el contenido que deseado puedes ir a tu bandeja de entrada, buscar el correo electrónico que te hemos enviado y ahí dentro encuentras el link que te lleva hacia el artículo en formato de pdf, si no esta ahí recomendamos lo busques en tu bandeja de spam, seguramente ahí este. Nos comentas :)